¿Eres propietario de alguna vivienda o tienes el usufructo* de alguna vivienda?
*Entendemos usufructo como el derecho de uso de una vivienda pese a no ser el propietario legítimo de esta.
Sí No
Siguiente
¿Tienes un contrato de alquiler?
Sí No
Siguiente
¿Estás empadronado/a en la vivienda que figura en tu contrato de alquiler?
Sí No
Siguiente
¿Cuál es la modalidad del contrato?
Vivienda Habitación
Siguiente
¿El precio del alquiler mensual supera los 300 euros?
Sí No
¿La unidad de convivencia es una familia numerosa?
Sí No
Siguiente
¿Tienes un grado de discapacidad reconocido?
Sí No
¿Forman parte de la unidad de convivencia una o varias personas con un grado de discapacidad reconocido?
Sí No
¿La familia numerosa es de categoría especial?
Sí No
Siguiente
¿La suma total de las rentas anuales de las personas que viven permanentemente en el domicilio es igual o inferior a 23.725,80€*?
*Esta cifra está basada en el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) multiplicada por 3.
Sí No
¿La suma total de las rentas anuales de las personas que viven permanentemente en el domicilio es igual o inferior a 23.725,80€*?
*Esta cifra está basada en el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) multiplicada por 3.
Sí No
¿Es este grado de discapacidad igual o superior al 33%?
Sí No
¿Es este grado de discapacidad igual o superior al 33%?
Sí No
Es posible que puedas obtener tu ayuda al alquiler de vivienda habitual.
Prepara la documentación antes de comenzar tu solicitud.
Documento de identidad de todas las personas que conforman la unidad de convivencia
Certificado de empadronamiento histórico y colectivo
Copia completa del contrato de alquiler
Certificado de familia numerosa (si aplica)
Certificado de discapacidad (si aplica)
Además, debes tener en cuenta:
La ayuda al alquiler habitual es incompatible con otras ayudas públicas o privadas destinadas a este mismo fin. Consulta excepciones en las bases.
Para acceder a esta ayuda debes hallarte en situación de estancia o residencia regular en España.
Si eres pariente en primer o segundo grado de la persona arrendadora (o socio o partícipe), no podrás solicitar esta ayuda.
En el caso de no conceder autorización para acceder al resto de la documentación indicada en las bases, se deberá aportar por parte del solicitante.
¿La suma total de las rentas anuales de las personas que viven permanentemente en el domicilio es igual o inferior a 39.543€*?
*Esta cifra está basada en el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) multiplicada por 5.
Sí No
¿La suma total de las rentas anuales de las personas que viven permanentemente en el domicilio es igual o inferior a 31.634,40€*?
*Esta cifra está basada en el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) multiplicada por 4.
Sí No
¿Tu contrato incluye anejos como garaje o trastero, o incluye gastos de comunidad, o de suministro de agua y luz?
Sí No
¿Tu contrato incluye anejos como garaje o trastero, o incluye gastos de comunidad, o de suministro de agua y luz?
Sí No
Es posible que puedas obtener tu ayuda al alquiler de vivienda habitual.
Prepara la documentación antes de comenzar tu solicitud.
Documento de identidad de todas las personas que conforman la unidad de convivencia
Certificado de empadronamiento histórico y colectivo
Copia completa del contrato de alquiler
Certificado de familia numerosa (si aplica)
Certificado de discapacidad (si aplica)
Además, debes tener en cuenta:
La ayuda al alquiler habitual es incompatible con otras ayudas públicas o privadas destinadas a este mismo fin. Consulta excepciones en las bases.
Para acceder a esta ayuda debes hallarte en situación de estancia o residencia regular en España.
Si eres pariente en primer o segundo grado de la persona arrendadora (o socio o partícipe), no podrás solicitar esta ayuda.
En el caso de no conceder autorización para acceder al resto de la documentación indicada en las bases, se deberá aportar por parte del solicitante.
¿La suma total de las rentas anuales de las personas que viven permanentemente en el domicilio es igual o inferior a 39.543€*?
*Esta cifra está basada en el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) multiplicada por 5.
Sí No
¿La suma total de las rentas anuales de las personas que viven permanentemente en el domicilio es igual o inferior a 31.634,40€*?
*Esta cifra está basada en el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) multiplicada por 4.
Sí No
¿Tu contrato incluye anejos como garaje o trastero, o incluye gastos de comunidad, o de suministro de agua y luz?
Sí No
¿Tu contrato incluye anejos como garaje o trastero, o incluye gastos de comunidad, o de suministro de agua y luz?
Sí No
¿El precio del alquiler mensual supera los 875€?
Sí No
Es posible que puedas obtener tu ayuda al alquiler de vivienda habitual.
Prepara la documentación antes de comenzar tu solicitud.
Documento de identidad de todas las personas que conforman la unidad de convivencia
Certificado de empadronamiento histórico y colectivo
Copia completa del contrato de alquiler
Certificado de familia numerosa (si aplica)
Certificado de discapacidad (si aplica)
Además, debes tener en cuenta:
La ayuda al alquiler habitual es incompatible con otras ayudas públicas o privadas destinadas a este mismo fin. Consulta excepciones en las bases.
Para acceder a esta ayuda debes hallarte en situación de estancia o residencia regular en España.
Si eres pariente en primer o segundo grado de la persona arrendadora (o socio o partícipe), no podrás solicitar esta ayuda.
En el caso de no conceder autorización para acceder al resto de la documentación indicada en las bases, se deberá aportar por parte del solicitante.
Es posible que puedas obtener tu ayuda al alquiler de vivienda habitual.
Prepara la documentación antes de comenzar tu solicitud.
Documento de identidad de todas las personas que conforman la unidad de convivencia
Certificado de empadronamiento histórico y colectivo
Copia completa del contrato de alquiler
Certificado de familia numerosa (si aplica)
Certificado de discapacidad (si aplica)
Además, debes tener en cuenta:
La ayuda al alquiler habitual es incompatible con otras ayudas públicas o privadas destinadas a este mismo fin. Consulta excepciones en las bases.
Para acceder a esta ayuda debes hallarte en situación de estancia o residencia regular en España.
Si eres pariente en primer o segundo grado de la persona arrendadora (o socio o partícipe), no podrás solicitar esta ayuda.
En el caso de no conceder autorización para acceder al resto de la documentación indicada en las bases, se deberá aportar por parte del solicitante.
¿El precio del alquiler mensual supera los 600€?
Sí No
¿El precio del alquiler mensual supera los 750€?
Sí No
¿El precio del alquiler mensual supera los 700€?
Sí No
¿El precio del alquiler mensual supera los 750€?
Sí No
Es posible que puedas obtener tu ayuda al alquiler de vivienda habitual.
Prepara la documentación antes de comenzar tu solicitud.
Documento de identidad de todas las personas que conforman la unidad de convivencia
Certificado de empadronamiento histórico y colectivo
Copia completa del contrato de alquiler
Certificado de familia numerosa (si aplica)
Certificado de discapacidad (si aplica)
Además, debes tener en cuenta:
La ayuda al alquiler habitual es incompatible con otras ayudas públicas o privadas destinadas a este mismo fin. Consulta excepciones en las bases.
Para acceder a esta ayuda debes hallarte en situación de estancia o residencia regular en España.
Si eres pariente en primer o segundo grado de la persona arrendadora (o socio o partícipe), no podrás solicitar esta ayuda.
En el caso de no conceder autorización para acceder al resto de la documentación indicada en las bases, se deberá aportar por parte del solicitante.
¿El precio del alquiler mensual supera los 700€?
Sí No
¿El precio del alquiler mensual supera los 750€?
Sí No
Es posible que puedas obtener tu ayuda al alquiler de vivienda habitual.
Prepara la documentación antes de comenzar tu solicitud.
Documento de identidad de todas las personas que conforman la unidad de convivencia
Certificado de empadronamiento histórico y colectivo
Copia completa del contrato de alquiler
Certificado de familia numerosa (si aplica)
Certificado de discapacidad (si aplica)
Además, debes tener en cuenta:
La ayuda al alquiler habitual es incompatible con otras ayudas públicas o privadas destinadas a este mismo fin. Consulta excepciones en las bases.
Para acceder a esta ayuda debes hallarte en situación de estancia o residencia regular en España.
Si eres pariente en primer o segundo grado de la persona arrendadora (o socio o partícipe), no podrás solicitar esta ayuda.
En el caso de no conceder autorización para acceder al resto de la documentación indicada en las bases, se deberá aportar por parte del solicitante.
Es posible que puedas obtener tu ayuda al alquiler de vivienda habitual.
Prepara la documentación antes de comenzar tu solicitud.
Documento de identidad de todas las personas que conforman la unidad de convivencia
Certificado de empadronamiento histórico y colectivo
Copia completa del contrato de alquiler
Certificado de familia numerosa (si aplica)
Certificado de discapacidad (si aplica)
Además, debes tener en cuenta:
La ayuda al alquiler habitual es incompatible con otras ayudas públicas o privadas destinadas a este mismo fin. Consulta excepciones en las bases.
Para acceder a esta ayuda debes hallarte en situación de estancia o residencia regular en España.
Si eres pariente en primer o segundo grado de la persona arrendadora (o socio o partícipe), no podrás solicitar esta ayuda.
En el caso de no conceder autorización para acceder al resto de la documentación indicada en las bases, se deberá aportar por parte del solicitante.